Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
metropoli@eluniversal.com.mx
Desde las primeras horas de este martes, un total de mil 200 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) resguardaron las calles del Centro Histórico para evitar el regreso de 800 “toreros” que fueron desalojados el lunes pasado.
Los uniformados arribaron al primer cuadro de la ciudad, alrededor de las 07:00 horas, y se instalaron a lo largo de al menos ocho cuadras para evitar que los comerciantes ambulantes se instalaran en las calles.
En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL se observó que en vialidades como avenida Juárez, Correo Mayor, Pino Suárez, 20 de Noviembre, 5 de Febrero, Francisco I. Madero, República de Brasil, República de Uruguay, Eje Central, entre otras calles, las banquetas se encuentran libres de comerciantes, que hasta ayer vendían en su mayoría piratería, ropa y otro tipo de artículos.
Los “toreros” aseguraron que no les han dicho qué va a pasar con ellos y temen que tengan el mismo desenlace que los comerciantes de Izazaga, a quienes el gobierno capitalino no planea reubicarlos.
Según la Secretaría de Gobierno, Patricia Mercado, los “toreros” serán reinstalados en plazas comerciales que en 2007 fueron expropiadas para ese fin.