Más Información

Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes

Jessica Chastain elogia a la presidenta Claudia Sheinbaum; "me gusta lo que está haciendo, me inspira", dice

Andy López Beltrán “está trabajando muy bien”, defiende Luisa Alcalde; justifica su ausencia en giras de trabajo

“Rumbo del país no debe depender del agravio o el aplauso”; Norma Piña se despide con último informe
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
La Procuraduría General de Justicia capitalina debe remitir en menos de 10 días un informe a la Asamblea Legislativa sobre el Sistema de Registro de Personas Extraviadas, desagregado por sexo y edad, con datos de este año.
Lo anterior, luego de que el Mapa de Feminicidios alertara que las delegaciones que registran más feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Xochimilco y Álvaro Obregón.
La diputada de Morena Beatriz Rojas dijo que, de enero 2015 a junio 2016, la procuraduría reportó mil 744 mujeres extraviadas, de las cuales mil 122 fueron localizadas; hasta la fecha se desconoce qué fue o es de las 622 pendientes.
Solicitó un informe sobre la capacitación del personal ministerial, policial y pericial, para que el Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes no espere 72 horas para iniciar una búsqueda.
De acuerdo al Mapa de los Feminicidios, en 2016 hubo 74 feminicidios, mientras que las autoridades registran 38; en lo que va del año el proyecto reporta 29.
La asambleísta exigió a la PGJ local dar seguimiento a la investigación por la muerte de Luz Adriana Castillo Vázquez, ya que todavía no hay ningún responsable.