Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
metropoli@eluniversal.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México invertirá 34 millones 238 mil pesos en el nuevo programa Maestro En Tu Casa, que operará la Secretaría de Educación capitalina (Sedu).
En la Gaceta Oficial de ayer se dio a conocer la convocatoria para la selección de maestros, quienes acudirán a todas las delegaciones de la capital para atender a una población objetivo de 13 mil 400 personas de más de 15 años en condición de rezago educativo en la Ciudad.
El objetivo es que en tres años se reduzca la analfabetización en la capital del país, por lo que se requiere de la incorporación de 500 enlaces educativos, 198 maestros comunitarios, 41 apoyos y 12 apoyos educativos interesados en participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El presupuesto asignado es para otorgar diversos apoyos económicos a los maestros, enlaces y apoyos educativos que participarán en el programa. Los apoyos mensuales van de 3 mil a 10 mil 500 pesos. En total, son 752 personas, quienes serían beneficiarios indirectos del programa.
Los maestros apoyarán a la comunidad a través del otorgamiento de servicios de alfabetización, alfabetización digital, primaria y secundaria, así como acompañamiento para iniciar o concluir la educación media superior y formación laboral.
La persona que funja como enlace educativo tendrá como objetivo, visitar diversos domiciliarios para identificar a la población potencial.
El maestro dará alfabetización y asesoramiento a las personas que no han iniciado o concluido la primaria o secundaria para contribuir a su certificación. El apoyo operativo tiene la responsabilidad de dar seguimiento y supervisión de actividades que se desarrollen en los Centros Educativos donde intervienen los educandos y estudiantes digitales.
El apoyo educativo tiene la responsabilidad de brindar apoyo pedagógico a los enlaces educativos, así como asesorar la elaboración y aplicación de planeaciones didácticas.
De acuerdo con la Encuesta Intercensal de INEGI en 2015, la Ciudad de México reporta una cifra de un millón 453 mil 204 personas de 15 años y más en condición de rezago educativo. De entre los cuales, el problema del analfabetismo afecta a 76 mil 10 mujeres y 29 mil 145 hombres, lo que da un total de 105 mil 155 personas.
El gobierno de la Ciudad de México reporta que Iztapalapa es la delegación que más reporta personas con analfabetismo al sumar 37 mil 306; seguido de Gustavo A. Madero con 19 mil 630. Por su parte, la delegación Benito Juárez es la demarcación que menos analfabetas tiene con mil 712 personas.
También destacan las delegaciones Miguel Hidalgo con 3 mil 421; Milpa Alta con tres mil 730 y Magdalena Contreras con 4 mil 671.