Más Información

Mudanza y despedida de la vieja Suprema Corte; entre retratos y papeleo, así viven el último día laboral

Pensiones millonarias que superan el salario de Sheinbaum; claves sobre el caso de PEMEX y Luz y Fuerza

FGR impugna libertad condicional de Julio César Chávez Jr; es señalado por nexos con el Cártel de Sinaloa

Hallan el cuerpo de Andrea Maylin enterrado en casa de su expareja en Morelos; emiten orden de captura contra el presunto feminicida
La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aprobó una iniciativa, propuesta por la diputada Ana Juana Ángeles Valencia, para proteger los derechos sexuales de las personas con discapacidad.
Tras la decisión de la Asamblea, los titulares de la secretaría de salud, José Armando Ahued Ortega y del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, Fidel Pérez de León, deberán instrumentar un programa Permanente y Coordinado de Acciones Orientadas a la Atención de la Salud Sexual y Reproductiva de las Personas con Discapacidad, que incluya campañas de publicidad para promover los derechos sexuales y reproductivos de este sector de la población.
En la Ciudad de México existen 7.7 millones de individuos con discapacidad, de los que de cada 10, cuatro son mujeres que han sufrido algún tipo de ataque sexual.
En la opinión de Ángeles Valencia, para prevenir un abuso de carácter sexual es fundamental que el Estado se preocupe por impartir educación a hombres y mujeres.
Asimismo, la diputada de Morena comentó que "no se debe vulnerar y limitar el derecho a la sexualidad y reproducción sólo por el hecho de ser personas con discapacidades físicas o mentales".
jlcg