Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
metropoli@eluniversal.com.mx
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de Contigencia Ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que hoy no podrán circular los vehículos con holograma 1 y 2 que cuenten con engomado azul y terminación de placa 9 y 0, y permisos; además de todos los coches con holograma de verificación 1 y 2 terminación de placa par; así como vehículos de reparto de gasolina, diesel y gas LP con holograma de verificación 1 y 2 terminación placa par en un horario de las 5:00 a las 22:00 horas.
Además, todos los vehículos destinados al servicio de transporte de carga con placa federal o local tendrán que acatar las restricciones de circulación. En un comunicado de prensa, la CAMe detalló que la presencia de contaminantes en la atmósfera se debió al viento débil en superficie y la radiación solar contínua, incluso el transporte también fue un factor.
“El transporte masivo de los contaminantes hacia el sur ha provocado un incremento extraordinario en el sur de la Ciudad de México, dando como resultado que a las 16:00 horas se registrara un valor de 151 puntos en el Índice Metropolitano de Calidad del Aire (155 ppb) en la estación Ajusco Medio (AJM), ubicada en la delegación Tlalpan. Por lo anterior se informa que se activa la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica”.
En lo que resta del año se repetirán más contingencias durante esta temporada de lluvias, afirmó el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Gutiérrez Lacayo.
“No obstante que nos llueva en la mañana o en la tarde torrencialmente, el ozono se forma por una reacción fotoquímica y empezamos de cero al día siguiente, cualquier situación de poca dispersión de los contaminantes nos va a generar esta situación”, detalló.
La comisión detalló que los riesgos asociados a la mala calidad del aire son irritación en vías respiratorias, molestias en personas con problemas respiratorios y cardiovasculares y riesgo de ataques de asma.
La última contingencia ambiental se registró el pasado 8 de julio, una semana después de que entraran en vigor las nuevas disposiciones de verificación vehicular.
Las restricciones a los automóviles se mantuvieron hasta las 22:00 horas de ayer y hoy se determinará si continúan o no.