Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
El jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, oficializó la entrega de la lista con los más de 700 inmuebles invadidos a la Procuraduría capitalina para que se emprendan las averiguaciones correspondientes y se proceda a la liberación inmediata de los mismos.
Como lo había adelantado EL UNIVERSAL, se trata de bienes invadidos en las colonias Centro, Roma, Condesa, Santa María la Ribera, Tabacalera, Buenavista, Atlampa, principalmente.
De acuerdo con el delegado, estos sitios son usados para cometer ilícitos como robo, extorsión, delitos contra la salud, en su modalidad de venta y consumo de narcóticos, trata de personas, por mencionar algunos.
“Sin duda es alarmante y demuestra un alto grado de descomposición social, por lo que es apremiante intervenir y evitar que ésta se profundice, para que podamos retornar al Estado de Derecho al que todos debemos someternos”, aseguró Monreal.
En el documento entregado a la Procuraduría, se precisa información detallada sobre cada uno de los bienes ocupados ilegalmente, producto de labores de inteligencia y de protección civil, luego de las denuncias recibidas en la demarcación.
Destaca que un porcentaje importante de bienes en esta situación cuenta con protección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), o con algún valor artístico, por lo que sería lamentable su pérdida o destrucción.
El político zacatecano pidió al sistema de procuración de justicia agilice y perfeccione las averiguaciones previas que se han integrado y actúe de manera expedita en la liberación de los bienes ocupados ilegalmente para frenar esta industria ilícita.
Reiteró que en esta problemática están detrás agrupaciones que operan bajo el amparo de autoridades y líderes políticos que les facilitan información del Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
“La cadena de corrupción no termina ahí pues, como contraprestación por los datos proporcionados, en tiempos electorales, los líderes, partidos políticos y otras autoridades piden su “cuota” a estas organizaciones , lo que se traduce en la obtención de votos y grupos de choque a su servicio, que operan en total ilegalidad”, precisó Monreal Ávila.
msl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









