Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Leonel Luna, reconoció el interés de los capitalinos al involucrarse en ejercicios de participación ciudadana para atender las necesidades de sus colonias.
Al darse a conocer el primer corte de registro del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), de cuatro mil 310 fórmulas para ser electos como comités ciudadanos, insistió en la importancia de no realizar acciones que inciten a la violencia, calumnia o difamación, así como abstenerse de utilizar recursos públicos, o sigla de partidos políticos, mucho menos aludir, durante la promoción, a programas de gobierno.
Aunque aclaró que será hasta el próximo martes cuando se conozca si las mil 812 colonias y pueblos de la Ciudad de México contarán con una fórmula que los represente, consideró relevante hacer una campaña mano a mano con la ciudadanía a la que buscan representar, de tal forma que se refuercen los lazos de la comunidad.
Hasta el corte que el IEDF ha dado a conocer, existen menos fórmulas registradas que en años anteriores, sin embargo es de destacarse que por primera vez fueron integradas bajo una representación igualitaria, es decir, por cinco ciudadanos, que tuvieran un máximo de tres personas del mismo sexo, además de incluir a una persona joven de entre 18 y 29 años de edad”, indicó.
El líder de la bancada perredista llamó a la ciudadanía a participar en la elección que se realizará el próximo 4 de septiembre, y pidió estar atentos del inicio de la promoción y campañas de las fórmulas en cada colonia que se realizará del 14 al 27 de agosto, ya que todas estarán integradas por vecinos participativos preocupados por mejorar su entorno y comunidad.
"Hay que redoblar esfuerzos para difundir ampliamente la participación de la ciudadanía en la elección de sus comités vecinales y su opinión en la
Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo, entre los que destacan proyectos como reencarpetado de calles, rampas para personas con discapacidad, juegos infantiles, equipos de ejercitación, kioskos digitales, lámparas solares, alarmas vecinales, botones de pánico, luminarias, canchas, talleres que promuevan la cultura, entre otros", precisó.
cfe