Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
La Comisión de Participación Ciudadana en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) determinó iniciar un procedimiento de remoción en contra del jefe delegacional en Azcapotzalco, Pablo Moctezuma Barragán.
Lo anterior para solicitar ante el Pleno de este órgano legislativo la separación del cargo del delegado con fundamento en el Artículo 108 fracción uno del Estatuto de Gobierno por violaciones sistemáticas y graves a la ley.
Asimismo, en la reunión de trabajo, acordaron interponer un Procedimiento de Responsabilidad ante la Contraloría General del Distrito Federal por la falta de explicación al destino de los recursos.
Argumentaron que en reiteradas ocasiones se ha negado a informar de los mismos en la Comisión de Participación Ciudadana en la ALDF, en la que se le ha requerido en tiempo y forma.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Vania Roxana Ávila García, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, explicó que la Ley de Participación Ciudadana en su Artículo 131 otorga facultades para conocer y opinar de los informes trimestrales y recibir en el mismo periodo de tiempo la visita del jefe delegacional.
Es por ello, determinaron iniciar dicho procedimiento de responsabilidad, ya que a pesar de estar enterado y confirmar su asistencia no acude y con su actuar viola la ley. Tal es el caso de la comparecencia a la que estaba citado hoy.
Por su parte, la diputada del Partido de la Revolución Democrática, Elena Segura Trejo, refirió que el jefe delegacional demuestra su falta de palabra y compromiso, ya que él mismo envió un oficio para confirmar su asistencia pero no cumplió.
Consideró que dicha acción es una falta de respeto con este recinto que le asignó 113 millones de pesos adicionales a los que él solicitó, por ello, pidió interponer el procedimiento ante la Contraloría General del Distrito Federal para que explique el destino de los recursos.
Asimismo, para que dé a conocer las acciones impulsadas para atender las demandas de los comités vecinales, ya que se han recibido diversas denuncias de ineficacia y prepotencia por parte del funcionario para atender las inconformidades vecinales, pese a que se destinó un presupuesto histórico enfocado a la atención de las demandas ciudadanas.
Los integrantes de la Comisión pidieron al Director General de Gobierno y Jurídico de la delegación, Efrén Rodríguez González, quien fue el único que acudió a la reunión de trabajo, comunicar al jefe delegacional la determinación que se tomó en la Comisión ante la falta de cumplimiento de la obligación que asumió al tomar el cargo de representar y velar el interés de la ciudadanía.
msl