Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
El 90% de las mujeres rurales de la Ciudad de México realizan hasta una triple jornada de trabajo, en la mayoría de los casos con un pago mínimo. Además, combinan las actividades del hogar con las relacionadas a la venta de sus productos.
De acuerdo con una encuesta realizada por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) el 80.6% recibe un pago; 50% recibe un ingreso de entre mil 238 y 3 mil pesos al mes.
El 97.7% de las entrevistadas dijeron aportar ingresos compartidos con su cónyuge a la economía de la familia. En cuanto a la educación, sólo el 2.8% son analfabetas, el 1.2% sabe leer y escribir, el 34.1% cursó la primaria, el 40.8% la secundaria, el 17.5% media superior y el 3.7% tiene una licenciatura.
La Sederec también encontró que el hacerse cargo del hogar contempla el cuidado de la huerta, la alimentación de los animales y el acarreo de agua y la leña. A ello se suman otras actividades como la agricultura y la comercialización de sus productos.
La encuesta se llevó a cabo principalmente con mujeres rurales en la delegación Milpa Alta, quienes se dedican en su mayoría al cultivo del nopal.
afcl