Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
Por María Teresa Montaño Corresponsal
maria.montano@eluniversal.com.mx
Toluca, Méx.— El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, anunció que contratará a una empresa consultora para que audite los contratos de concesión del Viaducto Bicentenario adjudicado a la firma OHL, y se determine si defraudó o no a la administración estatal, como se desprende de audios difundidos por un medio informativo español, donde se escuchan conversaciones telefónicas de altos directivos de la empresa afirmando que han encarecido los costos y defraudado al gobierno mexiquense.
Al mismo tiempo, el Ejecutivo estatal exoneró públicamente a su secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena, encargado de las negociaciones con OHL, de presuntamente haber aceptado el pago de sus vacaciones de 2012, en la Riviera Maya, por cuenta de OHL, dueña del hotel
donde se hospedó, según otro de los audios difundidos.
Al respecto, Eruviel Ávila se limitó a asegurar que su colaborador comprobó con estados de cuenta de su tarjeta de crédito, que él pago su hospedaje, sin posibles actos de tráfico de influencias.
“El funcionario ya fijó su postura ante esta acusación, al mostrar sus estados de cuenta, donde se comprueba que él cubrió los gastos por este concepto”, señaló y cerró el caso, pese a las grabaciones en las que Mena Vargas pide concesiones al representante de OHL en México y un mayordomo del hotel le confirma que la firma se hará cargo de los gastos.
Por otra parte, el mandatario informó que ante las presuntas anomalías cometidas en la construcción y concesionamiento del Viaducto Bicentenario, se hará una auditoría.
Dijo que instruyó a la Secretaría de la Contraloría para coordinar estos trabajos y solicite el respaldo de la Secretaría de la Función Pública, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, Transparencia Mexicana y el despacho internacional Pricewaterhouse.
Aseguró que de detectarse irregularidades, se sancionará con “todo el peso de la ley” a los responsables.