Más Información

Cachan a Cuauhtémoc Blanco jugando pádel... en plena sesión de diputados; pide que le pongan asistencia

Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Diputada María Elena Pérez-Jaén presenta 37 denuncias contra Adán Augusto López; "se basan en hallazgos de la ASF", afirma

Cancelan audiencia de Fernando Farías Laguna, marino acusado de huachicol fiscal; no acudió ningún representante legal
Habitantes de Chenalhó pidieron castigo para los autores materiales del homicidio del maestro de música Jonny Orlando Vázquez Ruiz.
La víctima fue asesinada durante la toma de la alcaldía por parte de militantes del PVEM y su cuerpo fue hallado en una zona montañosa el pasado domingo.
En conferencia de prensa, el vocero del Movimiento Pedrano, Luis Marín Gómez Gómez, pidió la reparación de los daños en las casas del alcalde y del tesorero, que fueron saqueadas y destruidas la madrugada del 22 de febrero.
Explicó que ese día falleció por disparos de arma de fuego Vázquez Ruiz, quien se desempeñaba como maestro de marimba en la Casa de la Cultura de Chenalhó.
Ante ello, pidieron que los familiares de la víctima sean indemnizados y que se castigue a los responsables del homicidio.
Gómez Gómez expuso que las comunidades exigen que en las principales entradas de la cabecera municipal de Chenalhó, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) establezca retenes para evitar que ingresen personas armadas al centro.
Además, que se aplique un operativo de desarme en la comunidad de Tzanembolom, donde el viernes y sábado se registraron enfrentamientos con saldo de varios indígenas lesionados.
Los opositores a Rosa Pérez Pérez, alcaldesa del PVEM, y vinculados con el alcalde sustituto Miguel Álvarez Sántiz, ligado al PRI, aseguraron que no están en la disposición de recuperar la alcaldía, sino que la Sedena realice un operativo de desarme.
Los simpatizantes de Miguel Álvarez Sántiz dijeron que están en espera de una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que si no los favorece las comunidades determinarán lo procedente en asamblea.
El pasado 17 de agosto de 2016, el TEPJF pidió restituir en el cargo a Rosa Pérez Pérez, por considerar que fue destituida del cargo por medio de la violencia.
Y es que el 26 de mayo de 2016, simpatizantes de Miguel Álvarez Sántiz raptaron al presidente del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar, para obligar a que aceptara la renuncia de Pérez Pérez.
De los 270 desplazados de la comunidad Puebla, que se encontraban viviendo en la cabecera municipal de San Pedro Chenalhó, pidieron que sean ubicados y protegidos por las autoridades.
spb
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]