A través de convocatorias de gremios de transportistas, maestros y campesinos, así como organizaciones civiles, partidos políticos y ciudadanos que usan redes sociales se han orquestado manifestaciones en las principales ciudades del país contra el alza a los precios de las gasolinas.

Las iniciativas se han difundido a través de Facebook, Twitter y WhastsApp, principalmente, para acudir a las movilizaciones, en donde se ha detectado la presencia de infiltrados, a quienes responsabilizan de los desmanes y la rapiña.

El secretario de Gobierno de Hidalgo, Simón Vargas Aguilar, dijo que han ubicado la presencia de personas ajenas, y advirtió que se realizan operativos para detener a quienes protagonicen disturbios.

Destacó que se investiga quiénes son los “encapuchados” que se han hecho presentes en las movilizaciones, pero recalcó que son ajenas a la entidad. “El día de hoy [miércoles] algunas organizaciones se comunicaron conmigo para decirme que había gente infiltrada, ajenas a la entidad”, informó.

En todo el país han convocado grupos como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, El Barzón, la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, la Coalición de taxistas de Veracruz, y la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas de Chiapas.

Además, participan la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Unión de Empresarios Gasolineros y la Unión de Comunidades Indígenas de Oaxaca, así como partidos políticos, como el PT, el PRD y Morena.

En Hidalgo, ha habido convocatorias de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), entre otros organismos sociales.

En Coahuila, las convocatorias se han hecho a través de redes sociales, correos electrónicos o internamente cuando se trata de asociaciones o grupos políticos.

En el caso de transportistas o taxistas, las convocatorias han sido entre agremiados, por ejemplo a la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos o uniones de taxis en los estados.

Mientras que ciudadanos en Coahuila se han reunido a través de diversos colectivos, como Participación Ciudadana 29.

En Nuevo León, la convocatoria ha provenido de las asociaciones Únete Pueblo, Ciudadano Empoderado, Congreso Nacional Ciudadano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS