Más Información

"Alito" responde a Sheinbaum por compararlo con un porro tras trifulca con Noroña; que la Presidenta se dedique a gobernar, pide

Privilegiaré el diálogo sin renunciar a mi trayectoria de izquierda: Laura Itzel Castillo; pide respeto en el Senado

“Va a salir bien el experimento de la Corte”; Arturo Zaldívar defiende nuevo Poder Judicial en “La Moreniza”

Frenan envío a EU de "Chalamán", operador del CJNG y primo de "El Mencho"; es acusado de narcotráfico y crimen organizado

Vinculan a proceso a padres de bebé dejado en calles de Tacubaya; están acusados del delito de abandono de persona incapaz
El Foro Ecológico Juchiteco creó por tres días un árbol navideño con desechos del Centro de Acopio, esto como un mensaje a la sociedad juchiteca sobre el consumo desmedido de plástico.
Sara Gallegos, encargada de la elaboración del árbol, explicó que toda la basura utilizada se recicló de lo que los vecinos de la Rivera del Río de la Quinta Sección depositaron en el único centro de acopio que existe en la ciudad y que administra el espacio ecológico.
Para la elaboración del árbol se utilizó una tonelada de basura , principalmente bolsas de plástico de las tiendas trasnacionales instalados en el municipio, así como pet, sillas, botes, cartón, alambre y vidrio.
El árbol está colocado en la explanada del Centro de Educación Ambiental “Julio Bustillo” y se encenderá este 24 de diciembre por la noche con la participación de los trabajadores, amigos y artistas del espacio, que en los últimos años ha sufrido un colapso financiero que los ha obligado a cerrar de manera momentánea.
“El árbol de navidad es el reflejo de la ciudad, está formado con lo que desechan y consumen los juchitecos, desafortunadamente es plástico, productos que se adquieren prácticamente en las tiendas trasnacionales que existen en la ciudad. La intención es crear conciencia, enviar el mensaje que estamos desbordados de basura plástica y que es necesario cambiar nuestros hábitos”, argumentó.
De acuerdo al último censo que realizó el foro a los recolectores de basura en la ciudad se determinó que en Juchitán se produce alrededor de 100 toneladas de basura al día , con un aproximado de 36 mil toneladas al año de desechos que terminan en el basurero controlado y clandestinos, donde se queman.
Por vivienda con al menos 5 miembros se produce de 5 a 7 kilos de basura al día. El centro de acopio del foro maneja un aproximado de 6 toneladas de basura en 15 días tan sólo de los vecinos que rodean el centro ambiental. Sólo el 10 % de esta basura se logra reciclar, el resto termina en el basurero municipal.
El material reciclado; papel, plástico, vidrio, metal, aluminio, entre otros, son utilizados para colocar plantitas, semillas, reutilizarlas en tallares de reciclaje con niños y jóvenes, o en este caso elaborar un árbol navideño.