Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Uruapan.— Tras dos semanas de conflicto y a 24 horas de manifestaciones en este municipio entre productores y empacadores de aguacate, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua) del estado, Israel Tentory García, informó que ambas partes han establecido acuerdos, lo que pondría fin al conflicto.
Señaló que tras entablar diálogo con productores y directivos de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), alcanzaron una serie de acuerdos para resolver las protestas que afectan la exportación a Estados Unidos y, de esta forma, salvaguardar el desarrollo de esta importante actividad económica.
Ante las diferencias al interior de la APEAM, detalló que funcionarios estatales y federales convinieron con productores y directivos de la asociación instalar mesas de trabajo para atender inquietudes.
Adelantó que entre los acuerdos destaca revisar la posibilidad de credencializar a los representantes de los empaques y administrar la seguridad de la papelería mediante candados electrónicos.
Así como enviar una relación con los nombres de los ingenieros de acopio avalados por cada empaque y modificar los estatutos para reconocer que la cuota de la APEAM es de los dos sectores, es decir, de productores y directivos.
Los productores insistieron en que les permitan cortar su fruta y que se les pague un precio justo. Ayer no bloquearon el libre tránsito para el resto de automovilistas, pero se mantienen en siete puntos de Uruapan, donde han impedido que los camiones con aguacate lleguen a los empaques y a establecimientos de distribución.
Reiteraron que de no permitírseles el corte de aguacate su producto se les dañará, lo que representará incalculables pérdidas; a decir de la dependencia estatal, esto ha quedado subsanado y firmado en una minuta de acuerdos.