Más Información

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas

Senado nombra a 18 integrantes del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda de Personas; estos son los seleccionados

Vinculan a proceso a vicealmirante y 9 personas más por delincuencia organizada; juez dicta prisión preventiva justificada

No se encubrirá a nadie en muerte de fotógrafos en festival Axe Ceremonia: Fiscalía CDMX; enfatiza que tampoco se fabricarán culpables
El integrante del Consejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas (COOA), César León Mendoza, quien fuera detenido el 20 de noviembre de 2015, acusado de robo de cámaras de C4, en actos vandálicos con integrantes de la Sección 22, obtuvo su libertad.
La medida se logró por la presión que ejercieron las agrupaciones que respaldan al activista, además por la mesa jurídica que instaló la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el gobierno estatal,
La liberación de León Mendoza, se da a seis días de la liberación de Adán Mejía López, dirigente de la Unión de Artesanos y Comerciantes de Oaxaca en Lucha (UACOL), organización del cual también forma parte.
Sus seguidores señalaron que se logró la libertad bajo caución, después de analizarse los procesos que compartía con el dirigente magisterial Rubén Núñez, Francisco Villalobos Ricárdez, Othón Nazariega Segura, Efraín Picaso Pérez y Aciel Sibaja Mendoza.
Al igual que los maestros que obtuvieron su libertad, el también integrante del UACOL, León Mendoza no va tener derecho a salir en público, por lo cual van a esperar que estas medidas sean retiradas.
Indicaron que el liberado siempre ha informado lo que acontece en Oaxaca a través de medios de comunicación libres, ya que ha documentado los movimientos sociales.
Sin embargo este caso en particular, habían serias irregularidades como la falta de presentación de la parte acusadora, por lo cual habían exigido en muchas ocasiones la revisión de su caso.
Señalaron que situación se repite en otras detenciones, ya que las autoridades han criminalizado la lucha social, y a toda costa intentan frenar las acciones del pueblo organizado.
afcl