Más Información

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Canciller De la Fuente alista reunión interparlamentaria México-Unión Europea; se reúne con diputados y senadores

Inicia entrega de primer apoyo a damnificados por lluvias; Bienestar informa día, hora y módulo para recogerlo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz

Desplegarán un operativo especial de seguridad en la Línea 9 del Metro durante el evento de Fórmula 1
La ex presidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, interpuso un juicio de amparo en contra de su separación del cargo, porque ésta fue suscrita bajo presión y violencia de grupos opositores y se violaron sus derechos constitucionales.
Pérez informó que la acción jurisdiccional es contra el decreto y los vicios legales del procedimiento, con el cual el Congreso del Estado avaló su destitución y aprobó el nombramiento como alcalde sustituto del entonces síndico Miguel Santis Álvarez.
El recurso legal fue presentado en el Juzgado Quinto de Distrito en materia de Amparos y Procesos Penales Federales en Chiapas.
En la petición se argumenta que en la salida de Pérez se incurrió en una serie de violaciones a la Constitución.
Rosa Pérez solicitó la protección de los órganos de justicia federal para recuperar el cargo de representación popular, que obtuvo en los comicios locales de julio pasado.
Pérez, doctora en ciencias políticas y sociales, ha sido la primera mujer en gobernar ese municipio de los Altos de Chiapas, donde en 1997 ocurrió la matanza de Acteal.
Militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la ex alcaldesa renunció al cargo presionada política y socialmente, después de que sus opositores retuvieron al presidente de la LXVI Legislatura local, Eduardo Ramírez Aguilar y al coordinador del PVEM en el Legislativo, Carlos Penagos Vargas.
En medio de ese hecho, en menos de 24 horas el poder Legislativo admitió la licencia al cargo de la ex presidenta y legalizó el nombramiento de Miguel Sántiz, aunque el conflicto por la disputa del poder no ha concluido tras el relevo de mando municipal.
Las inconformidades se agudizaron al día siguiente cuando seguidores de ambas partes se enfrentaron. El hecho violento se saldó con dos muertos, cinco heridos y 257 personas desplazadas.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]