Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares

Jazlyn, niña rescatada por su abuela en explosión de Iztapalapa, ya fue extubada; su estado sigue crítico-estable
La Comisión de Capacitación, Organización Electoral y Vinculación con el INE del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), efectuó este domingo un simulacro del Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE).
El consejero electoral y presidente de la comisión, Gerardo García Marroquín explicó que el SIJE es un sistema de recopilación y procesamiento de datos, cuyo objetivo es informar de manera permanente y oportuna sobre el desarrollo de la jornada electoral del 5 de junio.
Detalló que de esta manera se puede conocer la hora de instalación de las casillas electorales, la integración de las mesas directivas de casilla, la presencia de representantes acreditados, de observadores electorales así como incidentes que, en su caso, se registren.
Mencionó que para el ejercicio se contará con la participación de los 25 Consejos Distritales del órgano local electoral, así como de personal de la Junta Local del INE, como parte de la coordinación que realizan para las elecciones 2016.
García Marroquín manifestó que en este primer ejercicio se invitó a los representantes de los partidos políticos para conocer y supervisar el funcionamiento del sistema de información.
Resaltó que se habrá dos cortes de información, el primero a las 11:00 horas, con un reporte de entre 90 y 95 por ciento de las casillas, y el segundo, a las 12:00 horas con las cifras de entre 97 y 100 por ciento.
Mencionó que el SIJE se compone de tres etapas: la primera es la recopilación y transmisión de la información en campo; después la captura de la información en las sedes de las juntas distritales del INE y posteriormente se hará la consulta en línea de los reportes.
Destacó que en el caso de aquellos municipios donde no se cuenta con la tecnología, se dialoga con una empresa que ofrece el servicio de telefonía e internet para que apoye en las tareas brindando el servicio.
cfe