Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) evitó la introducción al país de un total de 2,612 árboles de Navidad que pretendían ingresar por las Aduanas de Tijuana y Mexicali, tras detectarse en las piezas la presencia de posibles plagas de importancia cuarentenaria.
Esto como resultado de tres actuaciones distintas realizadas en las aduanas de Tijuana y Mexicali, en el marco del “Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad 2015” que inició el pasado 3 de noviembre y que concluirá el próximo 11 de diciembre.
En un comunicado se informó que durante la primera actuación, se revisó un embarque procedente de Estados Unidos que contenía 873 árboles conocidos como Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii).
En dicha carga se detectó la presencia de un escarabajo curculionido que podría pertenecer a una especie de las consideradas como plagas de importancia cuarentenaria.
El segundo caso ocurrió cuando se detectó que se pretendía ingresar un embarque de 689 árboles de Navidad, de la misma especie, el cual se amparaba con registro de verificación-folio PFPA/400/26048/2015.
Durante la revisión de los mismos, se encontraron cuatro larvas vivas correspondientes a escarabajos barrenadores de la familia curculionidae, probablemente cylindrocopturus, con la posibilidad de que también pertenezcan a una especie considerada como plaga cuarentenaria.
Finalmente, en un embarque de 1,050 árboles se detectó la presencia de cuatro larvas, motivo por lo que se tomó muestra de las mismas y se envió al Laboratorio de Análisis de Referencia en Parasitología Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
De este modo, tras detectarse la presencia de los insectos, los tres embarques fueron retenidos en espera del correspondiente dictamen técnico que establecerá las medidas fitosanitarias procedentes para el caso.
ovs