Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que los cuatro cuerpos encontrados en la comunidad de Santa Bárbara el pasado miércoles, corresponden a los cuatro profesionistas desaparecidos desde el pasado 19 de junio.
Mediante un comunicado de prensa, la dependencia informó que ayer el fiscal Miguel Ángel Godínez Muñoz se reunió con familiares de los tres médicos y les informó de los resultados de la investigación relacionada con la búsqueda de los agraviados.
Por la averiguación previa BRA/SC /04/1769/2015, relacionada con el hallazgo de cuatro cuerpos de hombres cerca del poblado de Santa Bárbara, municipio de Chilpancingo, se les tomaron muestras biológicas para definir su perfil genético al igual que a familiares directos de los tres médicos desaparecidos y el abogado.
La dependencia informó que el dictamen de genética forense emitido por la Dirección de Servicios Periciales correspondió con el perfil genético obtenido de las muestras tomadas a los familiares, por lo que se establece pericialmente que los cuatro cuerpos encontrados corresponden a Raymundo Tepeque Cuevas, Marvin Hernández Ortega, José Osvaldo Ortega Saucedo y Julio Cesar Mejía Salgado.
“La Fiscalía informa que este resultado se contrastará con los dictámenes que emitan las dependencias federales en materia de genética forense; asimismo informa que está a la espera de los resultados de las pruebas periciales practicadas a los cuerpos en materia de odontología forense, antropología forense y dactiloscopia”.
Antecedentes. El pasado 19 de junio se reportó la desapareción de tres médicos y un abogado, quienes fueron vistos por última vez en el tramo Tierra Colorada-Acapulco de la carretera federal.
Posteriormente, el 24 de junio, se dio a conocer la localización de cuatro cadáveres en el tramo del kilómetro 42, cercano a Santa Bárbara, en el municipio de Chilpancingo.
En un primer momento, el fiscal guerrerense dijo que no había certeza de que los cuerpos hallados fueran de de los médicos y el abogado, pues estaban en avanzado estado de descomposición y se requería de varias pruebas para determinar su identidad.
Sin embargo, más tarde, Romualdo Hernández Alvinez, tío de uno de los médicos desaparecidos, informó que personal de la Fiscalía le había informado por teléfono que los cuerpos hallados tenían las características de su familiar y sus compañeros. Pero la versión del familiar se desvaneció cuando la Fiscalía señaló en un boletín que aún no identificaban los cuerpos.
Los familiares entonces acudieron al al Servicio Médico Forense y al ver los cuerpos aseguraron que no pertenecían a los jóvenes, pues indicaron que tenían características diferentes.
A raíz de lo anterior, los familiares de los desaparecidos expresaron su inconformidad por el tratamiento que la Fiscalía estaba dando al caso y acudieron a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR a solicitar que el caso sea atraído, porque no confían en las autoridades locales.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








