Más Información

Embajador Ronald Johnson resalta "excelente" cooperación con México; "seguiremos fortaleciendo esta relación", dice

"¡Fuera!", corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato; "porros y reventadores", revira el senador

Con velada recuerdan al magistrade Ociel Baena, asesinado en 2023; "es un referente en la lucha LGBT+"

Obispo acusa negligencia en la desaparición del sacerdote Santiago Álvarez; autoridades están rebasadas, afirma
cristina.pineda@eluniversal.com.mx
Viejas canciones desde otra perspectiva son las que llenaron de fiesta al Plaza Condesa, pues dentro del Rock en tu idioma sinfónico algunos temas clásicos de más de tres décadas sonaron renovadas en una noche de homenajes y recuerdos.
Las luces se apagaron a las 21:10 horas. “Buenas noches, gracias por ser parte de esto. Sin ustedes esto no sucede”, dijo Sabo Romo antes de ponerle voz a “Viento” e invitó a Kazz al escenario en lo que el integrante de Los Amantes de Lola llamó un experimentó híbrido.
Los gritos se los llevó Leonardo de Lozanne, igual que los chiflidos, y el líder de Fobia puso ritmo a “El microbito”.
“Lo bueno del rock es que podemos hacer con las canciones lo que nos de la gana”, argumentó Sabo, integrante de Caifanes.
De esta forma Cala entonó un clásico de Los Rostros Ocultos con “El último adiós” y al fin salió la Camerata Metropolitana, dirigida por Felipe Pérez Santiago, para dar los tonos a Sabo Romo, quien cantó “Mátenme porque me muero” y otros éxitos como “La muralla”, “Kumbala”, “Lobo hombre en París” y complacieron todos juntos con un homenaje a Gustavo Cerati en “Cuando pase el temblor”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










