Más Información

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

IPN entregará doctorado Honoris Causa a Manuela Obrador, prima de AMLO; Cárdenas y Sergio Salomón también serán galardonados

Grieta en Puente de la Concordia se activó por lluvias del fin de semana, señala Gobierno capitalino
aridna.garcia@eluniversal.com.mx
El embajador de México en Colombia, Arnulfo Valdivia Machuca, presumió la relación que, junto con su familia, tuvo con el cantautor mexicano, Juan Gabriel.
A través de dos videos publicados en las redes sociales de la embajada mexicana, el representante diplomático expresó su sentir hacia el cantante que falleció el 28 de agosto pasado.
“Se ha ido un grande. Como embajador de México en Colombia, y como mexicano, quiero agradecer a los medios de comunicación colombianos y a todas las personas que han llamado y expresado de algún modo su solidaridad por la muerte de Juan Gabriel”, señaló.
En uno de los videos, Valdivia relató que a él le unió una relación profunda con el cantautor y ello, porque su padre, José Isabel Valdivia, un productor de cine, estuvo detrás de Juan Gabriel y produjo las dos películas que existe sobre la vida de El Divo de Juárez.
“A mí me une personalmente una relación profundamente íntima y muy entrañable con Juan Gabriel. Mi padre, además de promotor artístico de Juan Gabriel durante muchos años, fue el productor de las dos películas que narran su vida. Siempre se le tuvo un cariño que nos transmitió a todos los miembros de la familia”, comentó.
Arnulfo Valdivia subrayó que para México, para su embajada en Colombia, son significativas las expresiones de cariño que se dieron en los últimos días.
Cuando se presenta alguna tragedia, añadió, las muestras de cariño son más transparentes, más limpias, honestas y sinceras.
La embajada de México en Colombia abrió un libro de condolencias y un espacio, en el Fondo de Cultura Económica (FCE)-Centro Cultural Gabriel García Márquez, en Bogotá, para quienes desearan expresar su sentir.