Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
Joan Sebastian, uno de los más grandes exponentes de la música regional mexicana, falleció el lunes tras años de lucha contra el cáncer. Tenía 64 años.
La cadena Televisa informó en su cuenta de Twitter del deceso de Sebastian, ocurrido en su rancho en su natal Juliantla, Guerrero, sin especificar las causas. Los familiares del cantante no habían hecho algún pronunciamiento de momento.
No obstante, el representante de Universal Music Latin Entertainment-Fonovisa confirmó el deceso.
Coreado en los abarrotados palenques mexicanos y celebrado por sus colegas, Joan Sebastian gestó una prolífica carrera en la que acumuló infinidad de reconocimientos, se ganó la admiración de colegas gracias a sus dotes para crear grandes canciones.
José Manuel Figueroa (su verdadero nombre) nació el 8 de abril de 1951. Con más de 35 álbumes y premios que incluyeron cinco Grammy y siete Latin Grammy, se destacó como compositor y productor.
Debutó con el tema "El camino del amor" , que le abrió paso por Latinoamérica. Un años después el grupo argentino Mediterráneo interpretó su canción "Sembrador de amor" en la Copa Mundial de 1978.
La maestría con las que dio vida a temas románticos, de desamor y otros que exaltaban a la mujer le valieron el mote de "El poeta del pueblo" . Figuras como Vicente y Alejandro Fernández, Pepe Aguilar y la fallecida Rocío Dúrcal grabaron algunas de sus canciones.
Su único enemigo fue el cáncer, que logró sortear en tres ocasiones. En 1999 fue diagnosticado con cáncer en los huesos por vez primera y en 2007 y 2012 le fue diagnosticado nuevamente. La enfermedad llegó a afectar sus cuerdas vocales, pero jamás le hizo pensar en abandonar los escenarios.