Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
Uruguay inauguró este martes el primer museo canábico de Sudamérica, una iniciativa que busca acercar al visitante a la historia de la marihuana y al conocimiento sobre la variedad de usos enormes que tiene esa planta, según explicó su director, Eduardo Blasina.
El Museo de Cannabis de Montevideo (MCM) está en pleno centro de la capital uruguaya y cuenta con una variedad de artículos, documentos, plantas y otros elementos relacionados con el cannabis. La idea, surgió a partir de la legalización de la venta y producción de marihuana en diciembre de 2013, durante el Gobierno del expresidente José Mujica (2010-2015).
El director del museo dijo que el cannabis es una planta que ofrece múltiples presentaciones, que lleva miles de años siendo cultivado y que "tiene una variedad de usos.
"Tiene muchísimos aspectos fascinantes" aseguró, al tiempo que explicó la importancia que tuvo dicha planta a lo largo de la historia. También se refirió a la posibilidad de que el museo sirva para promover el turismo en el país.
Blasina también opinó sobre las dificultades que ha atravesado la reglamentación de la marihuana en Uruguay, donde tres años después de haber legalizado su producción y venta aún mantiene en espera a quienes pretenden comprar esta sustancia de forma legal.
Si bien la legislación prevé que los usuarios que se anoten en el registro oficial puedan acceder a 10 gramos de cannabis a la semana, con un tope de 40 al mes, las autoridades uruguayas aún no lograron poner en práctica este aspecto de la ley.
Esto último se suma al anunció que realizó recientemente el presidente uruguayo Tabaré Vázquez, quien afirmó que no se comercializará marihuana antes de fin de año. En ese sentido, Blasina aseguró que es "natural que demore" porque es la "primera vez que se hace en todo el mundo".
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










