Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
El británico Chris Froome buscará dar el último golpe de autoridad en el Tour de Francia y concretar su cuarto triunfo en la ronda ciclista más prestigiosa del mundo a la espera de cruzar la meta el domingo en París.
La contrarreloj de 22.5 kilómetros en Marsella, con salida y meta en estadio Vélodrome, es la última oportunidad que tienen los perseguidores de Froome para poder apartar al británico de la victoria final. La jornada de mañana, 103 kilómetros sin puertos ni complicaciones, servirá simplemente para que el líder luzca la camiseta amarilla por las calles de la capital francesa.
Campeón del Tour en 2013, 2015 y 2016, Froome llega a la penúltima etapa con 23 segundos de ventaja sobre el segundo, el francés Romain Bardet, y con 29 sobre el tercero, el colombiano Rigoberto Urán.
Bardet no debería ser una amenaza para Froome y todo apunta a que Francia seguirá esperando un año más para ver a uno de los suyos en lo más alto del podio. Bernard Hinault es el último galo en ganar el Tour, en 1985.
Así, es Urán el que más asusta a Froome. “Es el contrarrelojista más fuerte de mis rivales”, avisó hace unos días el jefe de filas del Sky.
Sin embargo, que el colombiano le recupere 29 segundos al líder será una sorpresa mayúscula. Froome es uno de los mejores contrarrelojistas actualmente y en la primera etapa del presente Tour, una crono de 14 kilómetros, le endosó 51 segundos.
“Urán es la gran amenaza para nosotros. Está siendo una carrera apretada y puede pasar de todo. Si todo va como la contrarreloj de Düsseldorf, tengo la mano ganadora. Soy optimista”, comentó Froome.
“Es muy complicado”, admitió el propio Urán, que busca convertirse en el primer sudamericano en ganar la Grande Boucle. “La contrarreloj es muy importante. Es bastante difícil, y más en el final del Tour”.
Froome seguramente recuerda a Urán en el Giro 2014. El colombiano fue segundo tras ganar la duodécima etapa, una crono de 42.2 kilómetros, con 1:34 minutos de diferencia sobre el australiano Cadel Evans, campeón del Tour 2011 y uno de los mejores ciclistas en las cronos.