Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
El basquetbolista mexicano Gustavo Ayón, quien juega para Real Madrid, de España, exhibió ayer cierta molestia cuando fue cuestionado por su decisión de no haber integrado la selección de su país, que trató de clasificar a los Juegos Olímpicos Río 2016.
Ayón se encuentra en México como ejemplo a seguir de la Liga Conade-IMSS, la cual está en su etapa final y por ello ofreció una clínica y plática a los 700 niños y jóvenes reunidos en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos (Cenar) de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
“Esta rueda de prensa es para la Liga y lo de la selección, pues está ahí estacionada. Creo que arrepentirme de mis actos nunca lo he hecho y no lo voy a hacer jamás”, dijo en respuesta cuando un reportero le preguntó si lamenta no haber integrado aquel representativo nacional.
Para muchos analistas fue una pérdida de poder del equipo mexicano la ausencia de Ayón, quien sorprendió a muchos por su negativa a integrar el conjunto Tricolor en el último torneo clasificatorio, disputado en Italia, a los Juegos Olímpicos Río 2016.
“De ir o no ir, es algo que no está en mi personalidad, ni en mi manera de ser y ya las deducciones que han sacado ustedes durante todo este tiempo, hasta ya me retiraron de la selección, así qué bueno, se las dejaré para que sigan planeando mi carrera”, dijo en una rueda de prensa.
Respecto a la clínica de ayer, mencionó que “lo más importante para el desarrollo del baloncesto en nuestro país es la niñez y vine a transmitir un poco de las experiencias que he tenido como jugador y ver que se motiven un poco para que sigan peleando sus sueños”.
En una interacción con los niños, aceptó preguntas para compartir que en su primer juego se puso nervioso, pero eso le pasó a todos, como a Michael Jordan, considerado el basquetbolista más grande de todos los tiempos, o a Stephen Curry, estrella actual. “Son buenos deportistas aquellos que controlan sus nervios”, resaltó.