Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
El Guadalajara terminó por “necesitar” el regreso a la televisión, aunque fuera a un canal restringido como TDN, de acuerdo con un especialista en el tema.
“Vuelve Chivas, porque necesitaba tele. Es evidente. No podía regresar al tema de la televisión abierta, porque hubiera sido aceptar que todo fue una derrota y un desastre. Vuelve parcialmente y suaviza todo: ya no es ese asunto de que fue una apuesta súper fallida. Esto es un retroceso”, analiza Francisco San José, catedrático de mercadotecnia deportiva en la Universidad Anáhuac México.
Según el experto, era previsible que la dirigencia rojiblanca buscara volverse más visible, ante las “incontables fallas que presentó Chivas TV desde que se transmitió el primer partido.
“Es un proyecto [Chivas TV] que pudo funcionar bien, pero estuvo mal ejecutado. Eso derivó en multitud de quejas. Al salir mal y apresurado, generó mayor inconformidad. Las inumerables fallas técnicas los llevaron a aliarse con Cinépolis y Claro. Chivas perdió bastante dinero en esta apuesta y es mejor tener el dinero amarrado”, afirma San José.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








