Más Información

"El Mayo" Zambada, un capo entre las sombras por medio siglo; hoy "canta" contra políticos y militares mexicanos

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

Monreal confirma que PAN presidirá Cámara de Diputados; "vamos a respetar el acuerdo fundacional", asegura

Se forma tormenta tropical Juliette cerca de Baja California Sur; consulta aquí qué estados se verán afectados
francisco.vilchis@clabsa.com.mx
El 14 de septiembre de 2013 Saúl “Canelo” Álvarez enfrentaba la pelea más complicada de su carrera al chocar contra el estadounidense, Floyd Mayweather Jr., quien salió como gran favorito de la batalla y quien prácticamente dijo desconocer la carrera de Álvarez.
Si bien “Canelo” le aguantó los 12 rounds a Floyd, recibió una cátedra de boxeo ante el mejor peleador en defensa del orbe y uno de los más rápidos a la hora de conectar.
El estadounidense fue superior, incluso por varios lapsos bajó la guardia y se burlaba de los intentos fallidos del mexicano. Terminó la pelea y de manera increíble Floyd ganó por decisión dividida cuando las tarjetas deberían haber sido todas a favor suyo. Mayweather se llevó los títulos de campeón del peso mediano junior del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
El Junior ha perdido únicamente en dos ocasiones desde que es pugilista profesional. La derrota más reciente de Chávez vez fue ante el polaco Andrzej Fonfara, cuando tuvo una actuación para el olvido en la que evidenció falta de ritmo y distancia, producto de la inactividad.
La primera derrota de Julito se presentó el 15 de septiembre de 2012, al sucumbir ante el argentino Sergio “Maravilla” Martínez en una gran batalla.