Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Barcelona. —La novela póstuma de Henning Mankell y lo nuevo de Paulo Coelho, Jonathan Safran Foer o Ildefonso Falcones son las principales novedades literarias para los próximos meses, en los que también aparecerá la edición en español de la octava entrega de Harry Potter.
Botas de lluvias secas, obra inédita de Mankell, fallecido el pasado octubre, es una de las novedades más esperadas, aunque la que despierta más pasión es la octava historia de la saga Harry Potter, El legado maldito, obra de teatro escrita por J.K. Rowling junto con Jack Thorne y John Tiffany.
Otro título esperado es Aquí estoy, en la que Jonathan Safran Foer escribe sobre una saga norteamericana judía que se rompe mientras se destruye Israel por una catástrofe natural.
La muñeca, de Ismael Kadaré; La bella Annabel Lee, de Kenzaburo Oé, o Tocar el agua, tocar el viento, de Amos Oz, son otros títulos destacados que aparecerán en los próximos meses.
También se reunirá por primera vez en español el teatro de José Saramago en ¿Qué haré con este libro? Teatro completo; y se publicará La esposa joven, de Alessandro Baricco; Bravura, de Emmanuel Carrère, y El gigante enterrado, de Kazuo Ishiguro.
De Latinoamérica llegarán La Novena, de Marcela Serrano; 33 revoluciones, de Canek Sánchez Guevara, obra póstuma del nieto de El Che, y Fábula asiática, de Rodrigo Rey Rosa.
Desde Brasil, lo último del superventas Paulo Coelho, La espía, sobre Mata Hari, una bailarina que deleitaba al público durante la Primera Guerra Mundial y que se convirtió en confidente de poderosos hombres de la época.
La narrativa española estará representada por autoras como Rosa Montero con La carne, o Inma Chacón con Tierra sin hombres, así como escritores como José María Merino con Musa Décima o Como los pájaros aman el aire, de Martín Casariego.
La novela negra estará representada por la veterana Margaret Atwood con El corazón es lo último que se va; Philip Kerr con La dama de Zagreb; Michael Connelly con Del otro lado, y Joyce Carol Oates con Rey de picas.
Asimismo se editarán No vuelvas jamás, de Lee Child; Muerte en mar abierto. Y otros casos del joven Montalbano, de Andrea Camilleri.
En la literatura fantástica aparecerán El problema de los tres cuerpos, de Cixin Liu, recomendada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








