Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
La reconocida bailarina mexicana Elisa Carrillo afirmó que a través de su fundación busca llevar la danza a ciudades y lugares del territorio mexicano en donde han estado ausentes este tipo de expresiones artísticas.
En conferencia de prensa en la Sala del Gran Museo del Mundo Maya para dar a conocer su participación en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), la "Prima Ballerina" del Staatsballet de Berlín indicó que aunque las galas de ballet ya son populares y comunes en algunas zonas del país, también hay regiones en las que no.
Refirió que el año pasado se realizó una presentación en Tecomatlán, Puebla, una comunidad muy pequeña a la que fue necesario viajar durante cinco horas para llegar, pero la presentación fue todo un éxito, la gente se entregó e hizo que todo ese esfuerzo valiera la pena, destacó.
Por ello, dijo que a través de su fundación, que este año cumple cinco de creada, ya trabaja para presentar galas en lugares y zonas en donde no se presentan de manera regular o la gente nunca ha tenido acceso a ese tipo de manifestaciones del arte.
"Mientras haya interés del público de los estados que quieran invitarnos, a través de la Fundación vamos a hacer todo lo posible por acudir a cualquier lugar. Por mi parte y por parte de la Fundación estamos abiertos a cualquier invitación", reiteró la arista originaria del municipio de Texcoco, Estado de México.
"Esa es una de las metas que tengo, no quedarnos solamente en las ciudades o en las grandes capitales, sino también estar en todos los lugares que sea posible y que tengan las condiciones básicas para que se pueda adaptar la presentación y dar una buena función y con la calidad necesarias", abundó.
Sobre su presentación en el marco del FICMaya, Carrillo precisó que será el próximo 20 de octubre en el Teatro José Peón Contreras de esta ciudad, espacio en el que no se había presentado nunca antes.
Adelantó que lo que presentará será completamente diferente a lo que ha hecho en otros espacios culturales, "se trata de algo especial, hecho en exclusiva con temas clásicos y neoclásicos para la participación que tendré en este importante festival".
sc