Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
Un iceberg de 5 mil 800 kilómetros cuadrados, se ha desprendido del segmento Larsen C de la Antártida, revelaron expertos de la universidad galesa de Swansea, en el Reino Unido. Este podría llevar el título del más grande en la historia de la humanidad. Puede ser visto por cualquier persona desde la aplicación Google Maps .
Los científicos llevaban vigilando el desarrollo de una gran grieta abierta en esa zona del continente blanco desde hace más de una década, pero el proceso de ruptura se aceleró a partir de 2014, lo que pronosticaba la inminencia de este suceso.
El desprendimiento definitivo del iceberg tubular ocurrió en los dos últimos días, confirmó hoy el "Proyecto Midas" de la Universidad de Swansea , que precisó que no "tienen conocimiento" de que esté "relacionado con el cambio climático provocado por el hombre".
En un comunicado, los expertos indicaron hoy que el enorme témpano, que se espera sea denominado A68, pesa más de un billón de toneladas. Como se ve en Google Maps la extensión del iceberg es equivalente a un cuarto del territorio del País de Gales o a 55 veces la ciudad de París y poco más del doble de la ciudad de Lima, Perú.
Según Midas, la rotura fue detectada el miércoles por el instrumento satelital Aqua MODIS de la NASA , cuando pasaba por la plataforma de hielo Larsen C y captó a través de sus sensores de infrarrojos la presencia de agua en la grieta entre el iceberg y el segmento, señal inequívoca del desprendimiento.
El nuevo iceberg, de unos 200 metros de grosor, no se desplazará ni muy rápido ni demasiado lejos a corto plazo, pero los científicos seguirán muy de cerca su evolución ante la posibilidad de que los vientos y las corrientes le empujen hacia el norte, donde puede convertirse en un peligro para la navegación.
***Con información de El Comercio