Más Información

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento
La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó hoy imágenes sobre el avance de la grieta en la extensa plataforma de hielo Larsen C, en la Antártida.
Para crear esta imagen la ESA combinó las fotografías que el radar Sentinel-1 tomó los días 7 y 14 de abril de este mismo año.
El Copernicus Sentinel-1 es una constelación de dos satélites encargados de monitorizar y descubrir eventos como este.

La especialidad del Copernicus Sentinel-1 consiste en ofrecer imágenes radar cada seis días, incluso cuando la meteorología dificulta la visibilidad, factor muy importante en este caso pues la Antártida cuenta con varios meses de oscuridad al año.
Cuando la grieta termine por romper el iceberg, este será "uno de los más grandes recordados", indicó la agencia en el comunicado.
También especificaron que "el tamaño que el iceberg va a tener es difícil de predecir".
La ESA también señaló que las barreras vecinas, Larsen A y Larsen B, experimentaron un proceso similar con "fragmentaciones espectaculares" en el 1995 y el 2002, respectivamente.
Barreras de hielo como está desempeñan un importante papel como muros de contención del hielo que se desplaza hacia el mar.
jpe