Más Información

"Alito" responde a Sheinbaum por compararlo con un porro tras trifulca con Noroña; que la Presidenta se dedique a gobernar, pide

Privilegiaré el diálogo sin renunciar a mi trayectoria de izquierda: Laura Itzel Castillo; pide respeto en el Senado

“Va a salir bien el experimento de la Corte”; Arturo Zaldívar defiende nuevo Poder Judicial en “La Moreniza”

Frenan envío a EU de "Chalamán", operador del CJNG y primo de "El Mencho"; es acusado de narcotráfico y crimen organizado

Vinculan a proceso a padres de bebé dejado en calles de Tacubaya; están acusados del delito de abandono de persona incapaz
Un grupo internacional de astrónomos ha descubierto la existencia de una reliquia fósil de la Vía Láctea que engloba un grupo de estrellas de muy diferentes edades, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA) desde su sede de Garching, en el sur de Alemania.
Este sistema estelar, denominado Terzan 5, se parece a un cúmulo globular y desde su detección hace unos cuarenta años está clasificado como tal, es decir, una agrupación de cientos de estrellas viejas que poseen una etapa de evolución similar, lo que sugiere que se formaron al mismo tiempo.
Mediante el telescopio espacial Hubble y el telescopio de largo alcance (VLT) del Observatorio Austral Europeo (ESO) instalado en el Observatorio Paranal en Chile, además de otros instrumentos terrestres y espaciales, los científicos descubrieron que Terzan 5 no es como los demás cúmulos globales conocidos.
Los astrónomos determinaron que Terzan 5, a 19 mil años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario, tiene dos clases distintas de estrellas que difieren no sólo en sus elementos, sino también en su edad, con una diferencia de aproximadamente 7 mil millones de años.
Estas estrellas, notablemente similares a las más antiguas de la Vía Láctea permiten trazar un puente entre el presente y el pasado para poder comprender mejor la historia de la formación de la galaxia.
Según el comunicado, las edades de las dos poblaciones indican que el proceso de formación de estrellas en Terzan 5 no fue continuado, sino que estuvo dominado por dos estallidos distintos de formación estelar.
"Esto implica que el antepasado de Terzan 5 debía contar con grandes cantidades de gas para tener una segunda generación de estrellas y ser bastante masivo. Por lo menos 100 millones de veces la masa del Sol", explicó Davide Massari, coautor del estudio e investigador del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF, Italia) y de la Universidad de Groningen (Países Bajos).
Las propiedades de Terzan 5 son muy similares a las de la población estelar que se encuentra en el bulbo galáctico, la condensada región central de la Vía Láctea.
Estas similitudes sugieren que Terzan 5 es una reliquia fosilizada de la formación de la galaxia y un ejemplo de los primeros bloques de construcción de la Vía Láctea.
jpe