Más Información

San Lázaro avala en lo general Ley de Extorsión en México; plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

FGR va por extradición a México de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma

Diputada presenta denuncia contra Adán Augusto en Contraloría Interna del Senado; acusa defraudación fiscal y cohecho

Exoficial mayor de administración de Omar Fayad en Hidalgo, es vinculado a proceso por cuarta ocasión
Las modificaciones y nuevas medidas asimétricas de preponderancia impuestas a Televisa y América Móvil no buscan que las empresas pierdan valor, que ofrezcan servicios gratuitos o facilitar las cosas a la competencia, dijo Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Contrario a lo expresado por las empresas, María Elena Estavillo, comisionada del IFT, aseguró que el regulador sí consideró lo que pasó en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión.
"Hay indicadores que han mejorado, otros que no se han movido", reconoció la funcionaria.
Por ejemplo, en el caso de servicios mayoristas no se ha tenido el éxito o dinamismo que se quisiera.
Estavillo precisó que el objetivo de las medidas de preponderancia no es que las empresas pierdan participación de mercado sino que no existan barreras a la entrada ni regulatorias para que crezca el "tamaño del pastel".
La comisionada dijo que el proceso de revisión bianual continúa que corre a partir de ahora por lo que los resultados se tendrían en 2019.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








