Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
En 2017, las expectativas de crecimiento para la economía mexicana por parte de los ejecutivos de grandes empresas registraron una caída en comparación con el optimismo mostrado un año antes, indicó el estudio Monitor Global de Negocios y Gasto de American Express e Institutional Investor.
De acuerdo con los datos, 73% de los ejecutivos en el país anticiparon una expansión “modesta” o “sustancial” para la economía mexicana en 2017, lo cual representó una disminución de 60 puntos base en comparación con 79% de ejecutivos optimistas de 2016.
“En México hay un optimismo moderado entre las grandes empresas, porque 88% de los encuestados mencionó que durante los próximos 12 meses gastará e invertirá moderadamente y 67% dijo que el comercio internacional tendrá mayor importancia para hacer crecer el negocio”, comentó American Express en su comunicado.
La necesidad de mejorar el efectivo y la gestión del capital serán temas importantes este año en comparación con el anterior y para lograrlo, 79% de los ejecutivos de México mencionó que deberá hacer un mayor uso del financiamiento en la cadena de suministro.
En contraste con América Latina, el muestreo de American Express reportó que ocho de cada 10 encuestados prevén un mejor panorama para el dinamismo de la región este año, una cifra mayor en comparación con 73% de 2016.
Los hallazgos globales del muestreo realizado a 650 altos ejecutivos financieros de empresas en Australia, Asia, Latinoamérica y Norteamérica, explican el ambiente retador para las firmas, donde es necesario un alto conocimiento tecnológico y de gestión.
“Más de la mitad de los ejecutivos (53%) señala que uno de los objetivos de negocio más importantes para 2017 es seguir siendo competitivos, seguido por satisfacer mejor las necesidades de los clientes (48%). En 2017 las firmas están buscando emplear a más trabajadores; 85% prevé un aumento en el número de empleados en comparación con 75% de 2016”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







