Más Información

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos
Empresarios mexicanos participantes en el 47 Foro Económico Mundial aseveraron que afrontan con una actitud “positiva” el inicio del mandato de la administración del presidente electo Donald Trump en Estados Unidos.
“Nosotros tenemos que estar positivos y vamos a estar positivos”, declaró a Notimex el presidente del consejo de administración de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), José Antonio Fernández Carbajal.
El máximo responsable de la multinacional mexicana de bebidas y tiendas de conveniencia predijo no obstante que la “negociación” comercial con Estados Unidos será complicada.
“La negociación va a ser difícil pero digna”, comentó Fernández Carbajal, un asiduo del Foro de Davos.
“El equipo de empresarios que está apoyando al gobierno está preparado y creo que vamos a resultar con cosas más positivas que negativas”, estimó el líder de la multinacional mexicana, presente en más de 70 países de todo el mundo y que tiene en plantilla a más de 270 mil empleados.
“Esto es bueno. A la larga nos hace ponernos las pilas, cambiar maneras de pensar, corregir muchas cosas internas. Tenemos mucho que hacer internamente para seguir mejorando”, estimó el presidente de FEMSA.
De acuerdo con una encuesta de la consultora internacional PwC, presentada al inicio del foro de Davos, los presidentes de las grandes compañías mexicanas están, no obstante, inquietos por el inicio del mandato del republicano Donald Trump.
Los dirigentes empresariales mexicanos y los de Estados Unidos figuran en la lista de los más preocupados respecto a la amenaza del proteccionismo para sus empresas que representan los anuncios realizados por Trump y también entre los que menos confían en el futuro de sus empresas este año.
Sin embargo, los presidentes de más de mil 300 grandes multinacionales que respondieron al sondeo de la consultora Pricewaterhouse eligieron a México en octavo lugar de una lista de 10 territorios favoritos para invertir durante este año.