Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
sara.cantera@eluniversal.com.mx
OHL México interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República contra Tecnología Aplicada Infraiber (Infraiber) y terceras personas físicas, por la difusión de desplegados, comunicados y grabaciones ilícitas y manipuladas, informó en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Explicó que con las grabaciones se pretende extorsionar a OHL.
La denuncia también se interpuso por parte de la subsidiaria de OHL, Concesionaria Mexiquense (Conmex) operadora del Circuito Exterior Mexiquense.
OHL y Conmex darán seguimiento al proceso judicial y coadyuvarán con las autoridades para esclarecer los hechos.
OHL México reiteró que usará los recursos legales a su alcance para hacer valer sus derechos y cuidar su patrimonio y el de accionistas.
A inicios de mayo se dieron a conocer conversaciones telefónicas donde directivos de OHL presuntamente cometen fraudes para elevar costos y tarifas de obras, así como para sobornar a magistrados e incluso en llamadas aparecen funcionarios como el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza.
Este lunes, el abogado de Infraiber, Paulo Diez, fue detenido sin orden judicial y sin aclarar el motivo.
Ese día se dio a conocer una grabación que involucra al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, donde se habla de la disputa entre Infraiber, OHL y el Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México por la negativa de OHL y el gobierno estatal a que Infraiber audite el aforo vehicular en las autopistas concesionadas del Estado de México.
Diez fue liberado el miércoles, tras pasar 48 horas retenido.