Más Información

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

No podemos dejar que nuestra democracia envejezca: Rosa Icela; participa en audiencia de la reforma electoral en Zacatecas

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Frente frío 14 llega a México este jueves; se esperan fuertes lluvias y temperaturas bajas en zonas serranas

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aceptó los compromisos presentados por Grupo Bio Pappel para concentrarse con Corporación Scribe, con lo cual se evitaría que la operación genere riesgos a la competencia y libre concurrencia en el mercado de papel bond cortado.
“Las empresas a concentrarse coinciden en la fabricación de papel bond en rollo y bond cortado, ambos para uso de impresión y escritura. Además, las dos producen materias primas para papel. Bio Pappel lo hace a partir de fibras secundarias (reciclables) y Scribe de celulosa virgen”, dijo la dependencia en un comunicado.
Pese a la diferencia en materia prima, los insumos que generan tienen las mismas características, por lo que el órgano antimonopolios del país consideró que ambos son sustitutos y forman parte de un único mercado de insumos para el papel.
“Sobre esta operación, la Cofece determinó que en el mercado de insumos para la fabricación de papel la fusión tendría pocas probabilidades de afectar el proceso de competencia y libre concurrencia, ya que la producción de ambas empresas es únicamente para el autoconsumo”, explicó.
Cabe decir que los mercados de celulosa y fibras secundarias están abiertos actualmente a las importaciones de los países con los que México tiene tratados de libre comercio.
“La operación no tendría efectos adversos a la competencia en el mercado del papel bond en rollo, ya que Scribe y Bio Pappel enfrentan la competencia de productores importantes ubicados en Estados Unidos y Canadá, de donde provienen el 98% de las importaciones de este producto”, precisó la Cofece.
La operación, para la dependencia, tiene pocas probabilidades de dañar la competencia y libre concurrencia en este mercado, debido a que la participación de México en la producción de papel bond a nivel TLCAN es del 2.9%.
El pasado 25 de agosto de 2014 Bio Pappel anunció la firma de un contrato para la adquisición del 100% de las acciones de Scribe. Los activos de la empresa adquirida están valuados en cerca de 700 millones de dólares, pero los corporativos rechazaron que este fuera el valor de la transacción.
Compromiso
Ante ello, los agentes económicos ofrecieron no solicitar ante la Secretaría de Economía u otra autoridad competente cualquier investigación por prácticas desleales de comercio internacional en relación con la importación de papel bond cortado proveniente de países con los que México tiene tratados de libre comercio.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









