Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
sara.cantera@eluniversal.com.mx
El financiamiento del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) obtuvo la más alta calificación (E1) otorgada para bonos verdes por la agencia calificadora Standard and Poor's (S&P), luego de otorgarle sólidas puntuaciones en los rubros de mitigación, transparencia y gobierno corporativo.
La calificadora valoró que respecto a mitigación de impactos, el financiamiento se empleará en la generación de energía solar fotovoltáica, en la construcción de edificios ecológicos, la instalación de productos que usan de manera inteligente la electricidad y el tratamiento de aguas residuales para su reutilización.
Además, en materia de transparencia y gobierno corporativo se evaluó la exhaustividad de los reportes de uso de los recursos y la administración de los mismos.
En su reporte, S&P señaló que lo anterior, “tendrá un impacto positivo favorable por ahorros en energía y emisiones, el sólido marco de gobierno corporativo y los mecanismos transparentes para la elaboración de reportes, la colocan en el extremo superior de nuestra escala”.
Cabe recordar que los bonos verdes se utilizan para financiar infraestructura del Nuevo Aeropuerto con características positivas para el medio ambiente como el Edificio Terminal, el Centro de Transporte Terrestre y el Centro de Operaciones, diseñados para obtener la certificación LEED por sus ahorros en la utilización de energías.
La instancia calificadora destacó la solidez del esquema desarrollado para la identificación de las inversiones elegibles de ser financiadas con bonos verdes; el compromiso de reportar trimestralmente en la página de internet del NAICM el avance en la utilización de los recursos y los beneficios ambientales que se vayan alcanzando.
Esta calificación a los bonos verdes del NAICM, se suma a la de G1 otorgada el año pasado por la agencia Moody's.