Más Información

Sheinbaum y Hacienda: Impuesto para videojuegos violentos, para atender a las causas; “no es un tema recaudatorio”

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo
cartera@eluniversal.com.mx
El peso perdió frente al dólar en los últimos tres días como en plena crisis de 2008-2009, y se convirtió en la moneda más depreciada del año.
El dólar se llegó a intercambiar en 18.19 pesos a las 19:00 horas del martes en negociaciones internacionales, pero conforme fluyeron resultados de las elecciones en Estados Unidos y dieron la victoria a Donald Trump, la divisa dio un giro radical.
El peso se hundió 8.4% y terminó en 19.84 por dólar el miércoles, una depreciación que no se registraba desde el 9 de octubre de 2008.
A diferencia de ahora, la Comisión de Cambios comenzó a subastar dólares de manera extraordinaria en ese entonces, ante las condiciones de incertidumbre y falta de liquidez.
El peso se continuó depreciando esta semana y acumuló una pérdida de 13.2% en tres días.

El dólar despidió la semana en 21.05 pesos en ventanillas de CitiBanamex y Santander, un precio inédito, pero se llegó a cotizar hasta en 21.45 unidades durante el viernes.
En operaciones internacionales, la divisa al mayoreo culminó en 20.71.
El dólar suma un repunte de 3.52 pesos desde que inició el año, lo que convierte a la moneda mexicana en la más perdedora del mundo en 2016.
Juan Carlos Alderete, estratega de Banorte, dijo que la depreciación del peso refleja un fuerte nerviosismo en el mercado por el arribo de Trump a la presidencia de Estados Unidos, y porque las autoridades mexicanas no han reaccionado inmediatamente, sólo han dado comentarios.
“El mercado especulaba con medidas de intervención por parte de las autoridades, pero no se han dado”.
Alderete prevé que Banxico suba 75 puntos base la tasa referencial el jueves próximo y vuelva a aumentarla hasta en la misma magnitud en diciembre, pero este último ajuste va a depender de la estabilización del mercado y los activos locales.
“Pese al aumento de tasas, el peso se seguirá depreciando y puede llegar a 22 unidades por dólar las siguientes semanas”, estimó Alderete.