Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

En rodada convocada por Sandra Cuevas se aplicó el Reglamento de Tránsito: Pablo Vázquez; niega que acción haya sido contra exalcaldesa
cartera@eluniversal.com.mx
En México, apenas 38% de las mujeres que han trabajado y están próximas a jubilarse van a obtener una pensión, informó Laura Medina, titular de comunicación y educación financiera de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondo para el Retiro (Amafore).
La directiva destacó que ante la vulnerabilidad y dependencia de las mujeres en México se necesita un esquema de pensiones con perspectiva de género, donde existan condiciones acordes a las necesidades de las mujeres, quienes en promedio van a recibir menos ingresos en su retiro, pues su esperanza de vida es mayor.
“Tenemos que encontrar un mecanismo para que se institucionalice el cuidado de niños, ancianos y enfermos; si logramos eso las mujeres se pueden incorporar a la vida económica y laboral y pueden generar sus ingresos. Mientras eso no suceda estamos ante un problema difícil para incorporar a las mujeres a la vida económica”, destacó.
Para la especialista, la dependencia de las mujeres a los ingresos de los hombres las coloca en una posición de mayor vulnerabilidad a una vejez en la pobreza; en tanto, las que logran trabajar en algunos casos no alcanzan a cotizar todas las semanas para obtener pensión.
Ante la problemática que va a enfrentar el país en los próximos años por la presión a las finanzas públicas por gasto en pensiones, la directiva destacó que como parte de la discusión se deben buscar esquemas acordes a las necesidades de las mujeres.
“Hay países que han tomado decisiones en las cuales los esposos aportan a la cuenta de retiro de la esposa en caso de que ella deje de trabajar por cuidar a los hijos; en otros casos hay gobiernos que han optado por hacer depósitos adicionales a las mujeres si tuvieron hijos y dejaron de trabajar; es necesario este debate público”, destacó.
Reto femenino. Mónica Contreras, directora de mercadotecnia de Seguros Monterrey New York life recordó que 30% de la población de 60 años o más en México son mujeres y se espera que esta tendencia aumente en los próximos años ante su mayor esperanza de vida.