Más Información

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
El riesgo país de México cerró el viernes en 273 puntos base, 22 unidades por debajo del nivel observado el 12 de febrero pasado, informó la Secretaría de Hacienda.
Indicó que al 19 de febrero de 2016 el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, reporta un incremento de 41 puntos en lo que va del año.
Durante la semana pasada el riesgo país de Argentina y de Brasil disminuyeron 14 y 25 puntos base, respectivamente, al finalizar este viernes en los 463 y 529 puntos base, en ese orden.
El riesgo país es la diferencia entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, que se considera “libre” de riesgos.
El riesgo país de México cerró 2015 en 232 puntos base. Su nivel mínimo histórico es de 71 puntos (1 de junio de 2007); su máximo es de 624 puntos base (24 de octubre de 2008).