Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) informó que la calificadora Standard & Poor’s confirmó sus calificaciones de contraparte en escala nacional a largo plazo “mxAAA” y a corto plazo “mxA-1+”.
El organismo detalló en un comunicado que esta nota lo posiciona “en la cima de calificaciones” como emisor de bonos bursátiles con una perspectiva estable, misma que aseguró, mantendrá su rol y vínculo actual con el gobierno mexicano y continuará con las mejoras en su calidad de activos en los próximos dos años.
Destacó que esta información se dio a conocer durante la décimo segunda Sesión Ordinaria del Comité de Inversiones de Fovissste, la cual fue presidida por su vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.
“La evaluación se basa en el rol muy importante del Fovissste en la implementación de la Política Nacional de Vivienda y su contribución como el segundo originador de créditos hipotecarios más importante del país, con una participación de mercado de alrededor del 16 por ciento y 50 mil 764 créditos originados al mes de julio de 2015”.
Aseguró que Standard & Poor’s revisó la posición de riesgo del Fovissste de moderada a débil, como reflejo de las mejoras en su calidad de activos durante los últimos dos años.
Entre otros aspectos, precisó que los estándares de originación del fondo son relajados, comparados con los estándares bancarios, toda vez que el promedio del préstamo a valor de mercado de sus bursatilizaciones son de 87 por ciento, por encima de la banca comercial.
cfe