
Pese a que el impacto por el huracán “Patricia” fue menor a lo esperado, se estima que las pérdidas generadas por daños materiales en su paso por Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán afecte las ganancias correspondientes al cuarto trimestre de 2015, informó Moody’s.
En un comentario sobre el sector asegurador en México, la calificadora explicó que el recuento total de las pérdidas aseguradas llevará semanas e incluso meses.
“Todo indica que el poder destructivo de la tormenta por el viento y las inundaciones, fue menor a lo esperado. Sin embargo, el incremento por el pago de siniestros disminuirá las ganancias de las aseguradoras de daños con concentraciones regionales significativas en la zona afectada”, explicó la firma.
En ese sentido, destacó que debido al grado de penetración del sector asegurador en la mayoría de las pérdidas aseguradas se produzcan en las regiones más densamente pobladas, incluyendo la zona turística de Puerto Vallarta, el área metropolitana de Guadalajara, la zona Punta Mita y Manzanillo.
Sin embargo, los estados afectados representan una porción muy pequeña del mercado asegurador de daños y de la actividad económica en México, con apenas 10% de penetración en protección para automóviles y 8% para terremoto y otros riesgos catastróficos.
“En México como en otros países con costas de América Latina, el daño más grave como consecuencia de los desastres naturales en general, recae de manera desproporcionada en la población de bajos ingresos, que es el sector de la población con menor cobertura y protección de las aseguradoras”, explicó Moody’s.
cfe
Periodismo de investigación
EL UNIVERSAL gana el Premio Gabo en Cobertura por Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos
Nación
Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"
Nación
Caen 18 presuntos miembros del CJNG en Aguascalientes; reportan bloqueos y quema de vehículos