
cartera@eluniversal.com.mx
Edgar Fierro, vicepresidente y director general en México de la consultora IDC, dijo que el recorte presupuestal que sufrirán diversas dependencias no debe afectar la inversión que realizan en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC’s).
“Hoy hemos escuchado sobre una posible disminución en el gasto público para 2016, eso no debe de afectar al gasto alrededor de las TIC’s porque hay modelos que van a permitir que el gobierno siga con su proceso de transformación a un costo menor, en contratos de más largo plazo”, indicó el directivo en entrevista con EL UNIVERSAL.
Según estimaciones de IDC, la industria de TI cerrará 2015 con un valor de 25 mil millones de dólares, de los cuales, 5 mil 500 millones de dólares son invertidos por el sector público, incluyendo los tres órdenes de gobierno; la iniciativa privada gasta 7 mil 500 millones de dólares, y el resto es inversión de los ciudadanos en tecnología.
“El monto en el gasto de 5.5 mil millones de dólares, no importa si es alto o bajo lo que importa es saber en qué se está destinando”, dijo Fierro, por lo que es necesario que la inversión gubernamental en TIC’s esté enfocada en proyectos que se alineen con la Estrategia Digital Nacional (EDN).
Destinar el gasto en proyectos focalizados y coordinados por la EDN brindará mayor eficiencia operativa que se traducirá en una mejor calidad de servicios, aseguró el directivo de IDC.
Por ello, el gobierno debe buscar nuevos modelos. “Modelos como el adoptar la nube en sus procesos, estamos acostumbrados a que el sector público, tradicionalmente ocupaba infraestructura, ya sea propia o como un servicio, pero ocupaba infraestructura bajo un contrato para uso de infraestructura, hoy la nube le permite al sector público pagar por la infraestructura que realmente ocupa”, explicó.
Esta herramienta deberá ser utilizada por los tres niveles de gobierno, sobre todo ahora que viene el recorte al presupuesto en 2016, destacó.
Otro de los temas que el sector debe abordar es la transformación en la composición del gasto en tecnología.
“Cuando uno analiza cómo está constituido el gasto sigue habiendo muchos temas de equipamiento, más del 50% del gasto tiene que ver con temas de equipamiento como computadoras, smartphones, tablets, servidores e infraestructura de TI”, señaló.
Por lo que, si el gobierno busca ser más eficiente, deberá desarrollar tecnología, aplicaciones que generen un mayor impacto en la ciudadanía y que ofrezca un mejor acceso a los servicios.
Por otra parte, destacó que México es un país que depende de la tecnología de importación, por lo que la depreciación del peso frente al dólar no favorece a la industria.
“El efecto de tipo de cambio no nos favorece, lo que deberíamos de impulsar es crear tecnología propia innovar para efectos de permear esa tecnología a las instituciones”.
Nación
Sheinbaum: Vamos a esperar al viernes decisión de Trump sobre aranceles; si es necesario vamos a hablar con él, adelanta
Mundo
Reino Unido reconocerá a Palestina en septiembre si Israel no cesa el fuego; contribuirá a "un verdadero proceso de paz"
Nación
Sheinbaum reacciona a dichos de Nahle sobre muerte de maestra Irma en Veracruz; “todo homicidio es lamentable”, dice