Más Información

Asesor del ministro Hugo Aguilar renuncia por señalamientos de presunta corrupción; anuncia acciones legales por difamación

Sheinbaum anuncia documental a un año de su presidencia; abordará reflexiones sobre México y su gobierno

Cónsul de Colombia en México pide a FGR atraer el caso; "se requieren respuestas investigativas a la altura del crimen", dice
La liberalización de los precios de la gasolina en México comienza a partir del 30 de marzo del próximo año, informó la Comisión Reguladora de Energía, que presentó el cronograma de flexibilización esta noche.
Al sesionar, la comisión informó que las primeras entidades que entran en esta fase de libre mercado son Baja California y Sonora.
En esas dos entidades el gobierno federal deja de determinar el precio y ahora será el mercado bajo la ley de la oferta y la demanda.
El proceso de liberalización de los precios será gradual, por lo que la segunda fase, prevista para el 15 de junio de 2017, entran a esta etapa las entidades de la frontera norte restantes, que son Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, y el municipio de Gómez Palacio, en Durango.
La tercera etapa, que comienza el 30 de octubre de 2017, agrega a Baja California Sur, Durango y Sinaloa.
La cuarta fase, contemplada para el 30 de noviembre del próximo año, incluye al mayor número de entidades del país: Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En la quinta y última etapa de esta transición se agregan las entidades faltantes: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Del 1 de enero y hasta antes del 30 de marzo, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, continuará determinando el precio de las gasolinas.
ml