Más Información

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX
Debido a que las perspectivas de crecimiento y el intercambio comercial internacional han continuado revisándose a la baja, y porque el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos incrementó el riesgo de políticas que obstaculicen el comercio exterior y la inversión extranjera en nuestro país, el Banco de México (Banxico) ajustó el pronóstico de crecimiento de este año y para el 2017.
Para 2016 la estimación pasada era de un crecimiento de entre 1.7% y 2.5% y pasó a uno de 1.8% y 2.3%, mientras que para 2017 el intervalo era de 2% y 3% y con el ajuste quedó en 1.5% y 2.5%, dio a conocer el Banco central en el Informe Trimestral de la Inflación.
En el pasado informe del 31 de agosto el Banco central revisó a la baja los intervalos de pronóstico de crecimiento debido a que la desaceleración fue más pronunciada de lo previsto.
En mayo pasado el Banco de México tenía una estimación para la economía de entre 2% y 3% para todo 2016, y un rango de 2.3% a 3.3% para 2017.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












