Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Luisa Alcalde critica nombramiento de la hija de Vázquez Mota en Tribunal de Aguascalientes; lo califica de autoritario

Así se paga una incapacidad laboral en el IMSS; estos son los porcentajes por riesgo de trabajo, enfermedad y maternidad
maria.saldana@eluniversal.com.mx
México logró avanzar seis lugares en el índice de Competitividad Global del World Economic Forum (WEF) 2016-2017, al llegar al sitio 51 de un total de 138, a pesar del retroceso que registró en educación primaria.
Los ejecutivos de empresas que se encuestaron aseguraron que los mayores problemas que afectan a los negocios son, por orden de importancia, la corrupción; crimen y robos; ineficiencia del gobierno por burocracia; tasas impositivas; regulaciones fiscales; acceso al financiamiento; inadecuada infraestructura; e insuficiente fuerza de trabajo educada, así como restricciones laborales, entre otras.
Incluso, en crimen organizado ocupó la posición 135, tres sitios antes del peor lugar, en tanto que se situó en el 130 en costo del crimen y la violencia para los negocios; mientras que en el 120 se ubicó la calidad de las matemáticas y ciencias.
Mientras las fortalezas están en eficiencia de los mercados y en competitividad por las reformas hechas al comercio, “la educación primaria continúa como una de las debilidades competitivas más significativas comparado con la región y a nivel global”.
De acuerdo con el reporte, “la economía mexicana está en su mejor posición en los últimos diez años”, lo que la ubicó en el tercer lugar de Latinoamérica, después de Chile (33) y Panamá (42).
Los primeros lugares fueron ocupados por Suiza, Singapur, Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Suecia, Reino Unido, Japón, Hong Kong y Finlandia.
ml