Más Información

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

En 2 semanas inicia reconstrucción en estados afectados por lluvias; en casi un mes se limpió todo, señala Sheinbaum

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La aprobación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) en manos del Senado se puede dar entre septiembre y el 15 de diciembre de 2016, anunció el presidente de la junta de coordinación política de la cámara, Emilio Gamboa.
Durante la entrega de los cuatro paquetes que contiene el Acuerdo en el Senado, el legislador del PRI dijo que lo van a analizar primero en siete u ocho comisiones, razón por la que va a tomar tiempo.
“La discusión será un ejercicio democrático y plural”, por lo que hay que analizar todo el TPP durante el periodo de receso, “pero antes de septiembre no será posible (aprobarlo) ni con periodo extraordinario”.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, expuso que Malasia ratificó el acuerdo y están en proceso de hacerlo los demás países que lo integran.
Por ejemplo, el Congreso de Australia tiene el documento en análisis y Japón inició el debate, el cual va a estar listo antes de que concluya 2016.
En el caso de Estados Unidos, el proceso de estudio en el Congreso se va a dar después de las elecciones. Dijo que se espera que el presidente Barack Obama entregue el documento a los legisladores para su discusión en noviembre de 2016, aunque el análisis se va a dar una vez que tome posesión el próximo presidente de ese país.
Comentó que durante la negociación en todo momento se defendieron los intereses de los sectores productivos. Por eso “no nos sentamos a dialogar hasta no tener claramente definidos los intereses”, como en el caso de lácteos que no habrá libre comercio o con el arroz que se puso un plazo de desgravación de tres años.
Aseveró que a pesar de que el comercio exterior tiene tasas de crecimiento por debajo de la actividad económica, el intercambio de productos y servicios ha sido el elemento que ha sacado a los países de las crisis.
Se refirió al discurso del precandidato republicano, Donald Trump, y su discurso de que no va a aceptar al TPP, sobre lo que dijo: “no confundan el discurso hacia los electores y el que se tendrá una vez que lleguen a la silla presidencial”.
Expuso que eso mismo sucedió con Obama, quien llegó a decir que tenía dudas del TPP y fue quien a la hora de conceptualizar el acuerdo lo impulsó.
Recordó que también Obama, durante campaña para la presidencia, hizo críticas al TLCAN, pero al final solamente hizo algunas observaciones, pues sigue operando el convenio.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










