Más Información

Médicos advierten reducción de cirugías programadas por falta de recursos en el Hospital Infantil; exigen atención a la niñez

Cae en Chiapas “El Carnal”, exdirector de la Policía Estatal en Tabasco; está ligado a "La Barredora"

"Nos mintió a todos", acusa Luis Cárdenas sobre Simón Levy; "con humildad, asumo lo que me toca", responde a críticas

Magistrada Janine Otálora participa en su última sesión del TEPJF; perfilan dejar vacante vacía hasta 2027

SCJN estrena nuevo método para agilizar revisión de asuntos; acuerdan dar más tiempo a casos con temas de fondo
El peso mexicano se deprecia de la mano de un descenso de los precios del petróleo, y luego de un dato positivo de creación de empleos en el sector privado de Estados Unidos que fortaleció apuestas de que la Reserva Federal podría subir las tasas de interés este año.
El dólar en operaciones al menudeo abrió esta mañana en 18.25 pesos, cinco centavos más respecto al cierre de ayer.
En tanto, los precios del petróleo registraron ligeras bajas, luego que los inventarios de petróleo en Estados Unidos, que ya estaban en un nivel récord, crecieron la semana pasada más de lo previsto.
Las existencias de crudo subieron en 9.9 millones de barriles en la semana al 26 de febrero, a 517.1 millones de barriles, cifra que se compara con expectativas de analistas de un alza de 3.6 millones de barriles.
Los inventarios en Cushing, Oklahoma, el punto de entrega del contrato en Estados Unidos, crecieron en 1.8 millones de barriles, sostuvo el Instituto Americano del Petróleo.
Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en abril se cotizaba en 36.72 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent perdía nueve centavos de dólar (0.22 por ciento) respecto al cierre previo del martes, de 36.81 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en abril, también a las 08:00 GMT, registraba una caída de 48 centavos de dólar (1.42 por ciento) y se cotizaba en 33.92.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 31.59 dólares, lo que representó un aumentó de 1.42 dólares (4.50 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cartel.
Con información de Notimex
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








