Más Información

Cinco policías siguen hospitalizados tras hechos violentos en el Zócalo; SSC da seguimiento a lesionados de la marcha Generación Z

Canciller De la Fuente revisa con Países Bajos intercambio comercial e inversiones; aborda plan de paz en Gaza

Copa FIFA 2026: "Cascaritas", cultura, comida, fiestas y más; Sheinbaum presenta actividades del Mundial Social

Marcha de la Generación Z, en voz de tres jóvenes; “prianistas y whitexicans se apropiaron de la protesta”, dicen
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, explicó que los países integrantes del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) buscan un mecanismo de intercambio de información para conocer las decisiones que toman sobre el manejo de sus monedas.
Después de cuatro horas de comparecencia en el Senado, el funcionario destacó que en particular, el Congreso de Estados Unidos tiene preocupaciones sobre la “competitividad artificial” que pudieran generar países asiáticos en el tipo de cambio, con lo cual se ha convocado a todas las naciones a mantener colaboración para no caer en dichas prácticas.
“Ha habido una gran controversia de naciones con estructura cambiaria diferente a México o Estados Unidos, como Singapur o Vietnam. Se busca un acuerdo de intercambio de información, no un acuerdo vinculante, para que se conozcan las decisiones que tomen otros países”, detalló.
Así, añadió se esperaría mayor transparencia en el manejo del tipo de cambio, donde México cumple con todas las obligaciones al tener un régimen de libre flotación.
Al inicio de su comparecencia, Videgaray informó que se busca evitar que una manipulación del tipo de cambio dentro de este acuerdo pueda afectar la competitividad de las exportaciones mexicanas.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










